Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los operadores básicos de Excel son:
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7. En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores. Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula.
PASO A PASO PARA HACER UNA SUMA EN EXCEL
Básicamente las hojas de cálculo de Excel fueron
desarrolladas con el propósito de almacenar datos en sus celdas y poder
realizar con estos datos operaciones y funciones matemáticas. Es por ello que
este tipo de aplicaciones podemos encontrar tantas fórmulas y funciones. En
este caso, Excel ofrece varias formas de operar con estos estos datos,
incluyendo las sumas, de las que hablaremos a continuación.
SUMA EN EXCEL SIN FÓRMULA
Para sacar provecho de
Excel, no necesariamente debemos emplear fórmulas. En este caso podemos hacer una suma en Excel directamente el
signo “+”.
Paso 1: En una hoja de cálculo nueva,
introducimos los siguientes datos de ejemplo, como lo podemos ver en la imagen
siguiente:
Paso 2: Luego, en la celda “B6” añadimos un signo “=” el cual indica el inicio de la operación y sumamos los valores de la celdas B2, B3, B4 y B5. La operación se deberá hacer de la siguiente manera: =B2+B3+B4+B5.
Paso 3: Para finalizar, pulsamos la
tecla “Enter” del teclado, lo
que inmediatamente hará aparecer el resultado de la suma en Excel.
SUMA EN EXCEL CON FÓRMULA
Además de la
suma en Excel sin fórmula, también tenemos disponible una forma desumar en Excel con fórmulas, lo que nos permite mayor
flexibilidad, sobre todo en hijas de cálculo con enormes cantidades de datos.
Esta fórmula se
denomina “SUMA” y es una de las principales herramientas para la suma en Excel. En el caso de esta
fórmula, la deberemos emplear siguiendo la sintaxis correcta, que es la
siguiente:
=SUMA(A5:A15)
=SUMA(A5:A15,
C8:C30)
Sin embargo,
para hacerlo de manera sencilla siempre podremos recurrir a insertar una
función. Para insertar la función “SUMA”, debemos seguir los
pasos que se mencionan a continuación:
Paso 1: Nos situamos en la celda en la que necesitamos sumar
los valores y seleccionamos en el menú la opción “Fórmulas”, y luego de ello seleccionamos el ítem “Insertar función”.
Calcular el promedio
Ante todo abre tu libro de Excel y entra los datos a los que le quieres calcular el promedio. Una vez tengas los datos, dale clic a la celda en la que deseas que aparezca el promedio. En la Imagen #1 se muestra un ejemplo.Una vez escojas la celda en la que aparecerá el promedio, fíjate en el menú en la parte superior hacia el centro. Una de las opciones es “FÓRMULAS”. La misma se muestra en la Imagen #2. Dale clic a esa opción.
Una vez estés en el sub-menú de fórmulas, fíjate en la parte superior izquierda. Una de las opciones dice “Autosuma” y tiene el símbolo de ∑ (letra griega sigma). Nota que a la derecha de “Autosuma” hay como una flechita. Dale clic a esa flechita. Te deben salir varias opciones. Una de ellas es “Promedio” como se muestra en la Imagen #3. Dale click a “Promedio”.
Una vez le des clic a “Promedio”, Excel tratará de adivinar cuáles quieres promediar. Por lo general Excel seleccionará las que están justo arriba. Si esas no son, simplemente selecciona las celdas a las cuales quieres sacarle el promedio. Las celdas seleccionadas sobresaldrán con unas líneas entrecortadas. La Imagen #4 muestra la selección en nuestro ejemplo.
Una vez hagas la selección, presiona la tecla de Entrar (Enter). Una vez presiones Enter, Excel calculará el promedio y te mostrará el resultado. Debe verse algo así como la Imagen #5.
Cálculos combinados
Cuando en una misma fórmula tenemos que realizar diferentes tipos de cálculo, Excel resolverá las operaciones dentro de la fórmula con un determinado orden de prioridad, siguiendo el criterio matemático de separación en términos. De este modo, el resultado de =3+4+5/3 es 8,67 que resulta de:
Orden de prioridad
El orden de prioridad que aplica Excel para realizar los cálculos básicos que encuentra en una misma fórmula es:
1º) Cálculos entre paréntesis
2º) Multiplicación y división
3º) Suma y resta
ACTIVIDAD
En un libro de trabajo nuevo realice las siguientes operaciones:
1. En el programa Excel en un libro de trabajo nuevo, elimine Hoja2 y Hoja3 y cambie el nombre de Hoja1 por el de OPERATIVA BÁSICA.
2. Introduzca los siguientes datos en las celdas correspondientes.
3. Guarde el libro de Excel en su carpeta de trabajo con el nombre “Operaciones básicas en excel.xlsx”
4. Introduzca las siguientes fórmulas en las celdas correspondientes:
• En B12 =SUMA(B6:Bl0) Introduzca esta función con el botón Autosuma
• En D12 =D7-D9
• En F12 =F7/F9
• En H12 =H7*H9
• En J12 =J7*J9
5. Seleccione el rango de celdas B1:J1 y combine estas celdas mediante el botón Combinar y centrar.
6. Para el título OPERACIONES BÁSICAS ENEXCEL aplique los siguientes formatos:
• Fuente: Tahoma, tamaño: 20, negrita y color de fuente Rojo
• Color de relleno Amarillo claro y borde de cuadro grueso.
7. Aplique negritas, sombreados y bordes a las celdas que corresponda.
8.Crear la siguiente tabla con las formulas necesarias para que calcule los totales de cada mes y el total de trimestre.
♦ Fuente: Book Antigua
♦ Bordes y sombreados
♦ TamaÒo de la fuente: 10 y 14
9.En la siguiente tabla se debe calcular cuánto ganan cada una
de las personas
10.Calcular el promedio de la nota
















