martes, 26 de febrero de 2019

OPERACIONES BASICAS EXCEL

Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que tenemos ingresados en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual). 

Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los operadores básicos de Excel son: 
+  SUMA 
-  RESTA 
*  MULTIPLICACIÓN 
/  DIVISIÓN 

En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7. En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores. Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula.



PASO A PASO PARA HACER UNA SUMA EN EXCEL
Básicamente las hojas de cálculo de Excel fueron desarrolladas con el propósito de almacenar datos en sus celdas y poder realizar con estos datos operaciones y funciones matemáticas. Es por ello que este tipo de aplicaciones podemos encontrar tantas fórmulas y funciones. En este caso, Excel ofrece varias formas de operar con estos estos datos, incluyendo las sumas, de las que hablaremos a continuación.

SUMA EN EXCEL SIN FÓRMULA
Para sacar provecho de Excel, no necesariamente debemos emplear fórmulas. En este caso podemos hacer una suma en Excel directamente el signo “+”.
Paso 1: En una hoja de cálculo nueva, introducimos los siguientes datos de ejemplo, como lo podemos ver en la imagen siguiente:



Paso 2: Luego, en la celda “B6” añadimos un signo “=” el cual indica el inicio de la operación y sumamos los valores de la celdas B2, B3,  B4 y B5. La operación se deberá hacer de la siguiente manera: =B2+B3+B4+B5.

Paso 3: Para finalizar, pulsamos la tecla “Enter” del teclado, lo que inmediatamente hará aparecer el resultado de la suma en Excel.


SUMA EN EXCEL CON FÓRMULA

Además de la suma en Excel sin fórmula, también tenemos disponible una forma desumar en Excel con fórmulas, lo que nos permite mayor flexibilidad, sobre todo en hijas de cálculo con enormes cantidades de datos.
Esta fórmula se denomina “SUMA” y es una de las principales herramientas para la suma en Excel. En el caso de esta fórmula, la deberemos emplear siguiendo la sintaxis correcta, que es la siguiente:
=SUMA(A5:A15)
 =SUMA(A5:A15, C8:C30)
Sin embargo, para hacerlo de manera sencilla siempre podremos recurrir a insertar una función. Para insertar la función “SUMA”, debemos seguir los pasos que se mencionan a continuación:


Paso 1: Nos situamos en la celda en la que necesitamos sumar los valores y seleccionamos en el menú la opción “Fórmulas”, y luego de ello seleccionamos el ítem “Insertar función”.






Calcular el promedio 

Ante todo abre tu libro de Excel y entra los datos a los que le quieres calcular el promedio. Una vez tengas los datos, dale clic a la celda en la que deseas que aparezca el promedio. En la Imagen #1 se muestra un ejemplo.
Una vez escojas la celda en la que aparecerá el promedio, fíjate en el menú en la parte superior hacia el centro. Una de las opciones es “FÓRMULAS”. La misma se muestra en la Imagen #2. Dale clic a esa opción.
Una vez estés en el sub-menú de fórmulas, fíjate en la parte superior izquierda. Una de las opciones dice “Autosuma” y tiene el símbolo de  (letra griega sigma). Nota que a la derecha de “Autosuma” hay como una flechita. Dale clic a esa flechita. Te deben salir varias opciones. Una de ellas es “Promedio” como se muestra en la Imagen #3. Dale click a “Promedio”.




Una vez le des clic a “Promedio”, Excel tratará de adivinar cuáles quieres promediar. Por lo general Excel seleccionará las que están justo arriba. Si esas no son, simplemente selecciona las celdas a las cuales quieres sacarle el promedio. Las celdas seleccionadas sobresaldrán con unas líneas entrecortadas. La Imagen #4 muestra la selección en nuestro ejemplo.
Una vez hagas la selección, presiona la tecla de Entrar (Enter). Una vez presiones Enter, Excel calculará el promedio y te mostrará el resultado. Debe verse algo así como la Imagen #5.


Cálculos combinados 

Cuando en una misma fórmula tenemos que realizar diferentes tipos de cálculo, Excel resolverá las operaciones dentro de la fórmula con un determinado orden de prioridad, siguiendo el criterio matemático de separación en términos. De este modo, el resultado de =3+4+5/3 es 8,67 que resulta de:

Orden de prioridad 

El orden de prioridad que aplica Excel para realizar los cálculos básicos que encuentra en una misma fórmula es: 

1º) Cálculos entre paréntesis 

2º) Multiplicación y división 

3º) Suma y resta


ACTIVIDAD

En un libro de trabajo nuevo realice las siguientes operaciones:
1. En el programa Excel en un libro de trabajo nuevo, elimine Hoja2 y Hoja3 y cambie el nombre de Hoja1 por el de OPERATIVA BÁSICA.

2. Introduzca los siguientes datos en las celdas correspondientes.


3. Guarde el libro de Excel en su carpeta de trabajo con el nombre “Operaciones básicas en excel.xlsx”

     4. Introduzca las siguientes fórmulas en las celdas correspondientes:

  • En B12 =SUMA(B6:Bl0) Introduzca esta función con el botón Autosuma
  • En D12 =D7-D9 
  • En F12 =F7/F9 
  • En H12 =H7*H9 
  • En J12 =J7*J9 

5. Seleccione el rango de celdas B1:J1 y combine estas celdas mediante el botón Combinar y centrar.

6. Para el título OPERACIONES BÁSICAS ENEXCEL aplique los siguientes formatos:
• Fuente: Tahoma, tamaño: 20, negrita y color de fuente Rojo 
• Color de relleno Amarillo claro y borde de cuadro grueso.

7. Aplique negritas, sombreados y bordes a las celdas que corresponda. 

8.Crear la siguiente tabla con las formulas necesarias para que calcule los totales de cada mes y el total de trimestre.
♦ Fuente: Book Antigua
♦ Bordes y sombreados
♦ TamaÒo de la fuente: 10 y 14

9.En la siguiente tabla se debe calcular cuánto ganan cada una de las personas
10.Calcular el promedio de la nota

miércoles, 20 de febrero de 2019


MICROSOFT EXCEL



Es una aplicación que permite efectuar hojas de cálculo, se halla constituida en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office.  Una hoja de cálculo trabaja con números de carácter sencillo y automático, para trabajar en este programa se utiliza una cuadrícula donde en cada una de las celdas de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos.  Por ejemplo, para sumar una sucesión de números sólo tiene que introducirlos uno debajo de otro, como haría en un papel, ubicarse en la celda donde irá el resultado y expresarle a Excel que quiere hacer la suma de lo que tiene encima, en Excel no interesa si se equivoca al introducir un dato, sencillamente corrige el dato y mecánicamente vuelve a calcularlo todo.  Esto es significativo cuando los cálculos son un poco más enredados, si se equivoca en uno o varios números, sólo tiene que corregir el o los datos.  Esta especialidad de recalculo automático le admite asimismo hacer simulaciones sencillas. Por ejemplo, si está calculando lo que tendrá que pagar al mes de solicitar un crédito hipotecario, basta que vaya introduciendo diferentes cantidades en el importe del préstamo para que vea lo que tendría que pagar en cada caso.  Así de cómodo e intuitivo es Excel. 

En Excel, no es necesario saber matemáticas para utilizarlo. En muchas ocasiones es suficiente con utilizar las operaciones básicas. Evidentemente, si sabe matemáticas mucho más partido podrá sacar de la hoja de cálculo. Aunque en este ejemplo no se ve, Excel además es capaz de dibujar gráficos a partir de los datos introducidos, de la forma de los gráficos en forma de tarta y en perfil de barras que se ven en las encuestas. La hoja de cálculo se puede manipular para montón de cosas, tanto en el plano personal como en el plano profesional. Desde facturar las cuentas familiares hasta los más complejos cálculos económicos.

FORMAS BÁSICAS DE INICIAR EXCEL 

Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Ubica el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay en su ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre Microsoft Office y haz clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el programa.

Otra forma es desde el icono del escritorio. Puede iniciar Excel
Para cerrar Excel 2010, puede utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: Hacer clic en el botón cerrar este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de Excel.  También puede pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas cerrará la ventana que esté activa en ese momento. Hacer clic sobre el menú y elegir la opción.

PARTES DE LA PANTALLA DE EXCEL



Banda de opciones
Contiene dos tipos básicos de elementos: Los que muestran un panel justo a la derecha con más opciones, ocupando toda la superficie de la ventana Excel. Como Información o Imprimir.

Barra de título

Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar y cerrar.

Barra de herramientas
de acceso rápido.  Contiene las operaciones más habituales de Excel como Guardar, Deshacer o  Rehacer.

Banda de opciones
  Es uno de los elementos más importantes de Excel, ya que contiene todas las opciones del programa organizadas en pestañas. Al pulsar sobre una pestaña, accedemos a las vistas.

Barra de vistas
Son Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, Datos, Revisar y Vista. En ellas se encuentran los distintos botones con las opciones disponibles. Pero además, cuando trabajamos con determinados elementos, aparecen otras de forma puntual: las fichas de herramientas.

Barra de herramientas
Por ejemplo, mientras tengamos seleccionado un gráfico, dispondremos de la ficha Herramientas de gráficos, que nos ofrecerá botones especializados para realizar modificaciones en los gráficos. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón. Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, para disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes mostrar u ocultar las cintas desde el botón con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior.

Barra de fórmulas 

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Cuando vayamos a modificar el contenido de la celda, dicha barra variará ligeramente, pero esto lo estudiaremos más adelante.

Barra de etiquetas

 Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.

Barras de desplazamiento
 Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

Barra de estado 

Indica en qué estado se encuentra el documento abierto, y posee herramientas para realizar zoom sobre la hoja de trabajo, desplazando el marcador o pulsando los botones + y -. También dispone de tres botones para cambiar rápidamente de vista (forma en que se visualiza el libro). Profundizaremos en las vistas más adelante.

Ayuda Tenemos varios métodos para obtener Ayuda con Excel. Un método consiste en utilizar la Cinta de opciones, haciendo clic en el interrogante: Otro método consiste en utilizar la tecla F1 del teclado. Aparecerá la ventana de ayuda desde la cual tendremos que buscar la ayuda necesaria.

ORÍGENES DE LAS HOJAS DE CÁLCULO.

En 1961 se concibió el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo BudgetingModels and SystemSimulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau adquieren parte del crédito de este modelo de programas, y de hecho esperaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) unos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una iniciativa rigurosamente matemática. Pardo y Landau conquistaron un caso en la corte instituyendo que "algo no deja de ser patentable sencillamente porque el punto de la preferencia es un algoritmo". Este caso ayudó al estreno de las patentes de software.  Dan Bricklin es el padre totalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin refirió la historia de un maestro de la universidad que creó una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir un gran importe de pasos de carácter muy molesto, suscitando a Bricklin a pensar que alcanzaría replicar el transcurso en un ordenador, manejando el modelo tablero/hoja de cálculo para ver las respuestas de las fórmulas que intervenían en el asunto.  Su idea se catequizó en VisiCalc, la hoja de cálculo inicial, y la "aplicación esencial" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) renunciará a ser sólo un hobby para entusiastas del computador para cambiar una herramienta en los productos y en las sociedades

miércoles, 6 de febrero de 2019


FUENTES DE ENERGÍA Y  RECURSOS NATURALES



La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema Internacional. Según la forma o el sistema físico en que se manifiesta, se consideran diferentes formas de energía: térmica, mecánica, eléctrica, química, electromagnética, nuclear, luminosa, etc.
Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de conversión energética, la cantidad de energía se mantiene constante conforme con el principio de conservación de la energía que establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma". Por consiguiente, la energía total de un sistema aislado se mantiene constante y en el universo no puede existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema a otro o transformación de energía de una forma a otra.
La energía es la consecuencia de la actuación mediante interacciones o intercambios de los cuatro tipos de fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.
La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.
Si bien la electricidad es abstracta o "invisible" en la mayoría de sus manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano, es posible "verla" en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta.


Existen diferentes significados para la palabra energía, pero suele considerarse como la fuerza de acción o fuerza de trabajo que provoca cambios en algo, ya sea materia, organismos, objetos, etc.
La energía es un elemento básico en la naturaleza. Mueve los coches para que circulen por la autopista, hace volar los aviones para que nos lleven a nuestro destino vacacional, permite que tengamos luz en nuestro hogar, que podamos ver la televisión y que nuestros órganos funcionen 

DIFERENTES TIPOS DE ENERGÍA
La energía puede ser creada, almacenada o transferida de un lugar a otro o de un objeto a otro objeto de diferentes maneras. A continuación te mostramos una lista con los diferentes tipos de energía.

1. ENERGÍA MECÁNICA
Este tipo de energía se asocia al movimiento y la posición de un objeto normalmente en algún campo de fuerza (por ejemplo, el campo gravitatorio). Se suele dividir en transitoria y almacenada.
La energía transitoria es la energía en movimiento, es decir, la energía que se transfiere de un lugar a otro. La energía almacenada es la energía contenida dentro de una sustancia u objeto.

2. ENERGÍA CINÉTICA
Es un tipo de energía mecánica, que se asocia a los cueros que están en movimiento. Si no se mueve, no posee energía cinética. Depende de la masa y de la velocidad del cuerpo, es decir, cuanto más pesada es una cosa, y cuanto más rápido se mueve, más energía cinética tiene. Puede transferirse de un objeto a otro cuando los dos cuerpos se golpean. El viento al mover las aspas de un molino es energía cinética.

3. ENERGÍA POTENCIAL
La energía potencial también es un tipo de energía mecánica, concretamente la energía almacenada. Para entender la diferencia entre la energía cinética y la potencial, puedes visualizar el vídeo que se presenta a continuación.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=dg7uNo-zV-4

4. ENERGÍA GRAVITACIONAL
También es importante comprender la diferencia entre energía potencial y la energía gravitatoria. Cada objeto puede tener energía potencial pero la energía gravitacional se almacena solamente en la altura del objeto. Cada vez que un objeto pesado se mantiene alto, una fuerza o poder es probable que lo mantenga en equilibrio para que no caiga.

5. ENERGÍA SONORA O ACÚSTICA
La música no solamente nos hace bailar, sino que el sonido también contiene energía. De hecho, el sonido es el movimiento de la energía a través de sustancias en ondas longitudinales. El sonido se produce cuando una fuerza hace que un objeto o sustancia vibre y, por tanto, la energía se transfiere a través de la sustancia en una onda.

6. ENERGÍA ELÉCTRICA
La materia está formada por átomos, que están compuestos por electrones que se mueven constantemente. El movimiento de estos electrones dependen de la cantidad de energía que tiene, que es a lo que me refería con la energía potencial. Los seres humanos pueden provocar que estos electrones se muevan de un lugar a otro con medios especiales (materiales) llamados conductores, que transportar esta energía. No obstante, ciertos materiales no pueden transportar energía en esta forma, y se llaman aisladores.
La energía eléctrica es la causada en el interior de los materiales conductores y provoca básicamente tres efectos: luminoso, térmico y magnético. La energía eléctrica es la que llega a nuestras casas y que podemos observar cuando se enciende una bombilla.

https://www.youtube.com/watch?v=ljJWdY4lOrI

7. ENERGÍA TÉRMICA
La energía térmica se conoce como la energía que proviene de la temperatura de la materia. Cuanto más caliente esta una sustancia, más moléculas vibran y, por lo tanto, mayor es su energía térmica.
Para ejemplificar este tipo de energía, imaginemos una una taza de té caliente. El té tiene energía térmica en forma de energía cinética por sus partículas vibrantes. Cuando se vierte algo de leche fría dentro del té caliente parte de esta energía se transfiere desde el té a la leche. Entonces, la taza de té estará más fría porque perdió energía térmica debido a la leche fría. La cantidad de energía térmica en un objeto se mide en Julios (J).

8. ENERGÍA QUÍMICA
La energía química es la energía almacenada en los enlaces de los compuestos químicos (átomos y moléculas). Se libera en una reacción química, produciendo a menudo calor(reacción exotérmica). Las baterías, el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de energía química almacenada. Normalmente, una vez que la energía química es liberada de una sustancia, esa sustancia se transforma en una sustancia completamente nueva.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=H0B0thU2FRo

9. ENERGÍA MAGNÉTICA
Es un tipo de energía que se origina en la energía que generan determinados imanes. Estos imanes crean campos magnéticos permanentes y así como energía que se puede utilizar en diferentes sectores.

10. ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear es energía resultante de las reacciones nucleares y los cambios en los núcleos atómicos o de las reacciones nucleares. La fisión nuclear y la desintegración nuclear son ejemplos de este tipo de energía.

11. ENERGÍA RADIANTE
La energía radiante, también conocida como energía electromagnética que poseen las ondas electromagnéticas. Por ejemplo, cualquier forma de luz tiene energía electromagnética, incluyendo partes del espectro que no podemos ver. La radio, los rayos gamma, los rayos X, las microondas y la luz ultravioleta son otros ejemplos de energía electromagnética.

12. ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es un tipo de energía cinética que se obtiene a partir del viento. Se emplea para producir otro tipo de energía, principalmente energía eléctrica. Es un tipo de energía renovable, y el principal medio para obtenerla son los “molinos de viento” que pueden variar en su tamaño.

13. ENERGÍA SOLAR
La energía solar también es un tipo de energía renovable, que se obtiene mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. Suelen emplearse paneles solares para su re captación y existen dos tipos de energía solar:
Fotovoltaica: transforma los rayos solares en electricidad mediante el uso de paneles solares.
Fototérmica: emplea calor para hacer energía gracias a los colectores solares
Termoeléctrica: convierte el calor en energía eléctrica de forma indirecta.

14. ENERGÍA HIDRÁULICA
De nuevo, un tipo de energía renovable, que posee energía potencial gravitatoria y, si se deja caer, también contiene energía cinética, pues emplea el movimiento del agua para producir esta energía.

15. ENERGÍA LUMÍNICA
Es la energía transportada por la luz, pero no debe confundirse con la energía radiante, puesto que en esta última no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía. La energía luminosa es capaz de broncear o quemar nuestra piel, por lo que puede emplearse, por ejemplo, para fundir metales. 




SUMAS EN EXCEL

  1. Primer ejercicio Sitúate en la celda A5. Haz clic en el icono de la autosuma de la pestaña Inicio. Observa que el rango marcado para su...