lunes, 5 de septiembre de 2022

INVENTOS E INNOVACIONES QUE HAN MARCADO HITOS EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

 

Qué difícil que nos sería vivir sin las siguientes creaciones.

 

CÁMARA DIGITAL: 

Surgió al mercado en 1986 con un costo excelso, tres años más tarde, durante la Guerra del Golfo, los periodistas gráficos principiaron a utilizarla, se hizo pública entre el público común en el período pasado, cuando consiguió costos estándar.

 


PHOTOSHOP 

Lanzado en 1990, este software admite trabajar los instrumentos (habitualmente fotografías) como si se tratara de lienzos, en los que es potencial colorear, rediseñar y formar todo ejemplar de reformas, logrando que hoy en día toda la naturaleza sale bella y atractiva en las fotos.

 


REALIDAD VIRTUAL 

En 1989, Atari logró llevar al mercado la primera máquina de esparcimiento que formaba en quien la empleaba la secuela de estar en un universo diferente, por medio de tecnología 3D, hoy por hoy, mucho más adelantada, la realidad virtual se emplea en la medicina, la ficción de vuelos, el desarrollo y la distracción.



 

TOUCHSCREEN

Cada vez más usual la pantalla táctil, que aplicamos en teléfonos inteligentes, iPods, ordenadores y juegos electrónicos, puesta en el mercado a finales de los 80, permanece su riña por robarle el poder a los teclados. ¿Lo alcanzará?



 
WI FI 

Suficientemente joven para ser tan popular: en 1999, Nokia y Symbol Technologies formaron una asociación que tan sólo en 2003 tomó el nombre de Wi Fi, y como el mundo conoce, ofrece enlace inalámbrico para unidades electrónicas, actualmente no hay bar, establecimiento que no brinde este servicio. 




 
LED

El Light Emitting Diode es un diodo esplendente que se ha transformado en una de los signos de irradiaciones más comunes actualmente, si bien fue inventado en 1927 y sólo se empezó a usar en los 60, fue en los 90 que por fin obtuvo un alto resplandor totalmente blanco, saliendo a la calle, buena parte de las luces que se ven, ciertamente serán LED. 
 




DVD

En 1996, estos discos ópticos de almacenamiento de datos, reconocidos por su inmensa aptitud tanto de sonido como de imagen, sustituyeron para siempre a los casetes de VHS (por no departir de los Beta, ¿alguien los recuerda?).

 



USB

El Universal Serial Bus (bus universal en serie) surgió en 1996 con los pequeños formatos de sus memorias y extensa capacidad de almacenamiento, representó el fin de los disquetes. ¿O es que usted todavía los usa?

 


REDES SOCIALES

Habrá numerosas, pero cuando se piensa en ellas sólo una aparece en su mente. ¿Y es que hay algo más entretenido que dar de vez en cuando un viaje por Facebook (2004), para conocer lo que sucede en las vidas de los amigos? Luego, la otra red de jerarquía es Twitter (2006), preferida de los políticos.

 


ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: CON LAS PILAS PUESTAS
En los últimos años, el incremento del uso de teléfonos celulares y toda clase de objetos móviles e inalámbricos, llevó a los humanos a indagar nuevas formas de almacenar la mayor cantidad de energía en baterías cada vez más pequeñas, pero otra razón fue el imperioso riesgo ambiental.  Carlos Arturo Ávila, versado en Física práctica de altas energías y educador de la Universidad de los Andes, lo define así: "Es el uso de aparatos o sistemas que reconocen depositar cierta cantidad de energía viable para ulteriormente ser redimida en una aplicación fijada. Un ejemplo sencillo es el de un resorte. Cuando se tiraniza y se mantiene comprimido, se está almacenando energía, que consecutivamente se puede emplear en el momento en que considere apropiado.

GPS: LOS MAPAS DE HOY
Un pequeño aparato los lleva sin error hasta su destino, si bien existe comercialmente desde hace más de una década, el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) incluso parece un aparato del futuro, ingresó en servicio en la década de los 60, dentro del diseño militar estadounidense. Ya en 1984, se empezó a mover comercialmente y se descubrió el beneficio que lograría tener en la vida diaria, más allá del mundo militar. 



PROZAC: LA PASTILLA DE LA ALEGRÍA 

En el veloz mundo de los últimos 25 años, la depresión y el abatimiento se convirtieron en algo común. ¿La medida de muchos? La fluoxetina, conocida por todos como Prozac.  A partir de la idea de que el neurotransmisor serotonina tenía un fruto esencial en el estado de ánimo de las personas, aunque no era el único medicamento establecido para desempeñar esta función, el Prozac es química y farmacológicamente diferente de los antidepresivos habituales o convencionales (tricíclicos). "Se considera como el desarrollo científico que agitó el tratamiento de la depresión; ha sido designado por algunos como la 'droga de la felicidad', la historia del adelanto de la fluoxetina ha dejado una cultura importante en el campo de la exploración en psicofarmacología, ya que hasta hace poco los remedios aplicados para tratar caos psiquiátricos se revelaban gracias a una venturosa relación entre la eventualidad y el ingenio".



NANOTECNOLOGÍA: ¿LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Muchos afirman que la solución de buena parte de los desafíos que afrontan la producción y la medicina actualmente, está en el progreso de la nanotecnología, la habilidad encargada de la vigilancia y la maniobra de las moléculas y los átomos.  En 1965 tuvo una primera voz probada que hizo reseña al término, la del Nobel de física Richard Feynman, quien testificó: "Con el control de la habilidad de las moléculas y átomos se logran crear nuevos materiales con feudos inimaginables". No obstante, fue hasta los años 80 que los progresos efectivos fueron concluyentes para la visión de la Microscopía de Túnel de Barrido (STM) o de Fuerza Atómica (AFM), que hizo posible observar los materiales a sucesión atómica y, posteriormente, maniobrar átomos individuales.  El prefijo 'nano', que hace mención a la milmillonésima parte de un metro, le separa las puertas a los materiales, mecanismos, instrumentos, entre otros, que se localizan en la escala desde 5 a 50 o 100 átomos, nombrándolos nanotecnología.  Carlos Orlando Ladino, asesor de Colciencias, testifica que "cuando se conduce la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, manifiesta prodigios y posesiones totalmente nuevas. Luego, científicos manipulan la nanotecnología para implantar materiales, aparatos y métodos novedosos y poco altos con propiedades únicas". 





LÁSER: EL NUEVO BISTURÍ 
No obstante sin ver sus rayos, esta fuente de luz está en todas partes. En 1916 Albert Einstein instituyó los elementos para el desarrollo del láser y, tras la Segunda Guerra Mundial, Willis Eugene Lamb y R.C. Rutherford, evidenciaron concluyentemente las teorías que se tenían enteradas sobre él, además, es seguro que diversos consideran a Arthur Leonard Schawlow y Charles Town como sus inventores, porque lo licenciaron en la década de los 60, aunque aun con esa historia, es indudable que fue en los últimos 25 años que el uso del láser se generalizó y tocó todos los espacios: desde la labor industrial hasta la medicina, cruzando por el pasatiempo y la rumba.  El láser, que previamente era sólo operado por intimidados serios, hoy está en todas partes. Hasta en los juguetes de sus hijos. 



FIBRA ÓPTICA
La velocidad con la que los mensajes viajan a través de esa fibra, tan delgada como un cabello, sigue siendo impresionante. Una mirada al hilo que conectó al mundo.

¿Cuánto demora en llegar una película de alta calidad de un lugar del mundo a otro, a través de fibra óptica, si se usa completo el ancho de banda? Una centésima de segundo. Rápido, ¿no? Es que este medio de transmisión alcanza velocidades de alrededor de 15 terabits sobre segundo, es decir: puede enviar una cadena de hasta 15 billones de bits por segundo.   "La fibra óptica es un medio de transmisión de señales electromagnéticas constituido por un hilo flexible muy fino que puede ser de vidrio o algún tipo de plástico, con un ancho cercano al de un cabello humano, y por el que la señal viaja desde un extremo al otro", dice Diego Leonardo Otálora, físico de la Universidad Nacional y asesor de Colciencias, cuando se le pide una definición. Y después, más explicativo, añade: "En varias aplicaciones esta señal tiene una longitud de onda dentro del espectro visible, por lo cual puede ser considerada luz. La fibra generalmente está constituida por un hilo central rodeado de un revestimiento de material de menor índice de refracción, es decir con menor capacidad para curvar la luz. Debido al fenómeno físico conocido como reflexión total interna, la luz queda atrapada en el interior del hilo, de forma que éste actúa como una guía que determina la dirección de propagación de la luz".   La primera línea transatlántica de fibra óptica la TAT-8  fue instalada en 1988. Desde entonces, se ha usado la fibra en multitudes de enlaces tanto transoceánicos como entre ciudades, y, por supuesto, ha ido creciendo el uso desde las redes troncales de las operadoras hasta los usuarios finales.   "Trabajo en el desarrollo de sensores de fibra óptica de interés para varias industrias: para la medición de presión y temperatura en fondos de pozo de petróleo; en aplicaciones para el monitoreo de estructuras civiles; en la medición de la calidad de biocombustibles; en el desarrollo de un prototipo para la inspección interior de tuberías; en tecnologías fotónicas para aplicaciones en biomedicina. Con el laboratorio en el que trabajo, nos ocupamos también de un dispositivo y un método para desarrollar láseres pulsados completamente a fibra óptica, que muy pronto esperamos poder escalar para incursionar en láseres de potencia con miras a aplicaciones industriales... ¡Actualmente, la fibra óptica es vital!".



LIBRO ELECTRÓNICO: DEL PAPEL A LA PANTALLA 
Entre las opiniones que auguran el fin del libro impreso y las que afirman su convivencia con los formatos electrónicos, sólo una cosa parece ser cierta: el libro electrónico no deja a nadie indiferente y tiene a todos especulando sobre su alcance.  Un libro electrónico es un texto en formato digital, independientemente de su soporte, que puede ser Internet, dispositivos móviles o lectores de libros electrónicos, como el famoso Kindle, desarrollado por Amazon (esta librería anunció a principios del 2011 que sus ventas de libros digitales ya superan las ventas de aquellos en papel), o el Nook de la Barnes & Noble. Aunque muchos dispositivos electrónicos cuentan con técnicas de simulación del papel, existen formatos que se alejan de la concepción tradicional del libro impreso e invitan a explorar otros recursos. "Hay casos en los que se puede interactuar directamente con la máquina; por ejemplo, en temas de geografía se pueden explorar relieves o ver mapas en 360 grados", asegura Pérez, quien señala, además, que la información va a seguir vertiéndose hacia los medios digitales hasta un probable futuro en el que la transmisión de datos se haga por ondas cerebrales.

 


ACTIVIDAD

1.    realiza una linea del tiempo sobre los inventos anteriores, siguiendo el orden de las fechas (Word)
2. incluir imágenes en la linea de tiempo

 

lunes, 2 de mayo de 2022

2 PRODUCTO NATURAL- PRODUCTO TECNOLOGICO

 

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS Y NATURALES

Un producto es un objeto que surge después de un proceso de fabricación. Los productos, por lo general, son creados para su comercialización en el mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna necesidad de las personas, que acudirán a la oferta mercantil a buscarlos.

PRODUCTO TECNOLÓGICO

Por su parte, es lo que está vinculado con la tecnología. Esta noción se asocia con las habilidades y los conocimientos que posibilitan la fabricación de objetos y la transformación de la naturaleza. En un sentido amplio, la tecnología es la aplicación de los saberes que produce la ciencia.

Estas ideas nos permiten acercarnos al concepto de producto tecnológico, un producto tecnológico puede ser casi cualquier producto, ya que su producción seguramente requiere de la aplicación de ciertos saberes científicos.

En el lenguaje cotidiano, sin embargo, se asocia la tecnología a la informática. Los productos tecnológicos, en este sentido, son dispositivos que permiten procesar información o que incluyen componentes informáticos en su estructura.

Una computadora de escritorio, un teléfono móvil, una tablet, un televisor con pantalla de LCD, un reloj con GPS y una cámara de fotos digital son algunos ejemplos de productos tecnológicos. En todos los casos, se puede advertir la inclusión de componentes informáticos que se convierten en su esencia.

En la actualidad, el hecho de que hayamos convertido a la tecnología en parte fundamental de nuestra vida, tanto para comunicarnos como para informarnos o para realizar tareas de diversa índole, ha traído consigo que sean numerosos los productos tecnológicos que aparecen a diario en el mercado. Se trata de artículos que llegan dispuestos a satisfacer necesidades que tenemos.

Un claro ejemplo se puede percibir ahora en el boom que han experimentado las llamadas pulseras cuantificadoras o smartband en el último año. Se trata de wearables que tienen como objetivo facilitar el desarrollo del ejercicio a cualquier deportista. Así, partiendo de que cada vez hay más individuos que practican running u otras disciplinas se les ha dado forma a aquellas que lo que hacen es informarles de la distancia que recorren, del tiempo que han estado haciendo ejercicio, de su ritmo cardíaco, de las calorías que pierden…

De la misma manera, no podemos obviar otro boom de los últimos tiempos. Nos estamos refiriendo al palo selfie. Este, como su propio nombre indica, se trata de un producto tecnológico con forma de palo que permite que en uno de sus extremos se pueda colocar un teléfono móvil o una cámara para que así la persona pueda realizarse una fotografía a sí misma.

Todo eso sin pasar por alto otros artículos similares como los relojes inteligentes y el conjunto numeroso de aplicaciones que han salido al mercado y que nos facilitan notablemente el realizar cualquier tipo de actividad, tanto profesional como de entretenimiento. 

Debido a propia naturaleza, los productos tecnológicos evolucionan con gran rapidez, lo que hace que los modelos queden obsoletos en poco tiempo. Una computadora fabricada en 1995, por citar un caso, es un producto tecnológico antiguo que actualmente ha perdido su utilidad.

PRODUCTOS NATURALES

Los productos naturales son los que existen en la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre y/o la tecnología. Los materiales naturales son muchos. Aquí te dejo algunos: seda, miel, agua, petróleo, algodón, lana, arena, piedras, madera.

Un producto natural puede ser un compuesto químico producido por un organismo vivo en la naturaleza. En un sentido amplio, los productos naturales incluyen cualquier sustancia producida por la vida.

Los productos naturales son compuestos formados esencialmente por carbono, obtenidos de fuentes naturales (flora, fauna, tierra, etc.) y que generalmente poseen muy diversas e interesantes propiedades.


Algunas de las aplicaciones más relevantes de los productos naturales orgánicos son su utilización en los procesos industriales como el petróleo y la madera entre muchos otros.

Actividad:

En Word

  • Letra arial tamaño 12
  • Justificar texto
  • Títulos y subtítulos tamaño 14 en negrita
  • Encabezado de página: recursos naturales y tecnológicos
  • Pie de página: Tecnología segundo periodo
  • Espaciado entre líneas: 1,15

 Responde las siguientes preguntas:

1.  ¿Qué son productos tecnológicos?

2.    ¿Qué son productos naturales?

3.    ¿Cuál es la diferencian entre productos tecnológicos y productos naturales?

4.    ¿Cómo se relacionan los productos naturales con los productos tecnológicos?

5.    ¿Por qué la tecnología es parte fundamental de nuestras vidas?

6.    ¿Por qué pierden tan rápido su utilidad los productos tecnológicos?

 

7.Inserta imágenes de 10 productos naturales y 10 productos tecnológicos describiendo como se relacionan los unos con los otros.

  • Las imágenes deben ir con formato
  • Contorno de la imagen
  • Efectos de la imagen

 

La tecnología y la satisfacción de necesidades. 

A lo largo de los años se han creado nuevas tecnologías que permiten satisfacer nuestras necesidades básicas. Por ejemplo: Las fábricas textiles o las máquinas de coser que nos permite elaborar la ropa que nos ponemos para protegernos del clima. La creación de máquinas para crear las medicinas que nos dan cuando nos enfermamos. Las tuberías que permiten que el agua llegue hasta nuestra casa. Los medios de transporte que nos permiten viajar con mayor rapidez y sin cansarnos tanto, y los medios de transporte que llevan los alimentos a las tiendas para así comprarlos y no pasar hambre. Las maquinas e instrumentos para la construcción de casas, edificios, escuelas, hospitales, etc. 

 

La tecnología nos ha beneficiado, pero no siempre es así, ya que como el ejemplo los medios de transporte, como el automóvil libera dióxido de carbono en el aire, contaminando el planeta, otro ejemplo sería el de las casas, ya que en los últimos años la población ha aumentado, lo que ocasiona que construyamos más casas, pero al construir destruimos los ecosistemas, que también nos perjudica ya que destruimos los árboles que nos proporcionan el oxígeno para respirar. Otro ejemplo serio que las fábricas, tiran los desechos al mar, contaminándolo y matando a los animales que hay en el área, y no solo a los animales porque muchas personas van a tomar agua también. 


Actividad

Elaborar mapa conceptual usando las autoformas de Word, sobre La tecnología y la satisfacción de necesidades. en Word, trabajo en clase. guiados por la información contenida en el siguiente link:

https://www.mindomo.com/es/mindmap/satisfaccion-de-necesidades-basicas-tecnologia-1953d54bd7e8494286bf968499735769



miércoles, 27 de abril de 2022

UTILIZACIÓN DE UN PRODUCTO NATURAL Y TECNOLÓGICO PARA RESOLVER NECESIDADES.

 

-Evidencias tecnológicas: 

Una evidencia tecnológica es un método que se puede utilizar a través de una máquina, instrumento o elemento que ayuda o se manifiesta para encontrar salida a un problema que se nos presente en la vida diaria.

 

Un ejemplo claro, puede ser el que mostramos a continuación: 

 Es impresionante como se puede evidenciar tecnológicamente la causa por la cual ocurrió este incendio en new york, a través de fotos y vídeos capturados en la fiesta por Iphones, Blackberry's, cámaras de vídeo y cámaras digitales de esa manera se dice que fue posible reconstruir la escena y determinar qué y quien causo el incendio.

https://www.youtube.com/watch?v=D-MdpS418Pc&t=11s

 



-Razonamiento lógico en tecnología:

 


Un razonamiento lógico es un proceso elemental en tecnología, que da a conocer la importancia de tener una buena mentalidad implicando lógicamente una determinación clara sobre las diferentes e importantes funciones que tiene un artefacto tecnológico.

 

A partir de esta clase de razonamiento se puede dar una conclusión llegando al limite de determinar algo como verdadero, falso, posible o imposible según los casos.

 

Ejemplo: Aunque parezca increíble, el inventor, creador de aparatos como la bombilla sólo pudo ir a la escuela durante tres meses.Thomas Alva Edison tuvo que ponerse a vender periódicos a la edad de 12 años para contribuir a la precaria economía familiar. No obstante, inquieto como era, dedicó su tiempo libre a experimentar con aparatos mecánicos y eléctricos, mostrando su gran interés y lógica le fue posible asi la creación de la bombilla, mediante procesos claramente de razonamiento intelectual.

 

-Experimentación en tecnología:

 


Experimentación lógica
 quiere decir, método común de las 
ciencias experimentales y las tecnológicas, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Ayudando  e influyendo en la vida de los humanos, animales entre otros.



Un ejemplo: Son las vacunas.Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano.

La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.

Es una experimentación tecnológica, porque se necesito un gran estudio para que fuese posible la existencia, y para que hoy en dia influya bastante en nuestras vidas, como un método beneficioso.

 -Producto natural en tecnología: 

  Los productos naturales son el agua, el aire, las plantas etc, que aunque sean naturales ayudan bastante a la tecnología que conocemos hoy en día como los molinos que con el ayuda del aire pueden dar energía o que los paneles solares puedan dar energía.

 

-Producto tecnológico en tecnología:

 



Son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías.

 

* Bienes: los bienes son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, un ten, la ropa, la madera, los medicamentos, etc. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas). 

* Servicios: los servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinados a cuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc. 

* Procesos: los procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, los métodos que emplea la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, etc.

 

¿Cómo se resuelve una necesidad o problema con productos naturales o tecnológicos?

 Dependiendo cual es la necesidad.

 Ejemplo: Si se trata de recursos para la agricultura, para un buen abono de la tierra pues se podría utilizar:

 Humus de lombriz.

Estiércol de ganado. También gallinaza estos pueden ser algunos recursos naturales para la fertilización de la tierra llegado el caso de que esa sea la necesidad.

 Si necesitamos algo tecnológico por ejemplo para la cosecha en ese caso tendríamos que utilizar productos tecnológicos que eliminen en este caso plagas si de eso se trata. 



 

lunes, 7 de febrero de 2022

PRACTICA DE WORD

- Ejercicio Práctico 1 

1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Arial 12ptos. ¿Cómo surgieron los primates? Hace 40 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.

 Los homínidos

Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que, en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.

2) Realizar los siguientes puntos:

 a) Aplicar estilo cursivo al primer párrafo ("Hace...") y subrayado al segundo ("Con...").

b) Modificar el tipo de fuente para el segundo párrafo siendo Bookman Old Style la que se deberá definir.

c) Modificar el tamaño de la fuente para el tercer párrafo ("Se...") siendo 11ptos el que se deberá definir.

 d) Dejar una línea en blanco entre los títulos y los párrafos y entre los párrafos del documento.

3) crea una carpeta en documentos a la que llamaras practica 1 Word y tu nombre

7) Aplicar color azul a todo el documento exceptuando los títulos.

 

Ejercicio Práctico 2

1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto (como aparece en el impreso, con faltas de ortografía para su posterior corrección) en fuente Time New Roman 12ptos y justificado.

Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). Las tecnologías limpias tratan de reducir como a evitar la contaminación, modificando el proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización más eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final. Una tecnología de producción limpia puede ser identificada de varias maneras: o permite la reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del consumo de energía eléctrica y/o agua sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un balance medioambiental más limpio aun cuando la contaminación cambia de un elemento a otro. Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales puede ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del tiempo mediante la progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales, bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.

2) Especificar tamaño de papel carta con todos los márgenes de 3cm.

3) Corregir las faltas de ortografía que se encuentren en el documento.

4) Aplicar sangría izquierda y derecha de 2cm al último párrafo del documento.

5) Aplicar espaciado de 6ptos anterior y posterior a todos los párrafos del documento.

6) Cambiar la palabra “beneficios “por un sinónimo adecuado acorde a la redacción.

7) Trasladar el último párrafo al principio del documento (después del título).

  •  8) Guardar el documento en la carpeta que creaste con el nombre de practica 2

 

Ejercicio Práctico 3

En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Arial 11ptos y justificado.

ESCRIBLELO CON LA MISMA ORTOGAFIA, PARA QUE PUEDAS HACER LA CORRECION ORTOGRAFICA.

Medicina Natural Acidez de estómago a acidez de estómago o pirosis es una senZación de quemaXón en el estómago o eXsófago producido por el reflujo de los áZidos gástricoZ que no son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paZo entre el esófago y estómago. Síntomas:

  •  Dolor estomacal.
  •  Flatulencias.
  •   Acidez.
  •   Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago.
  • Causas:

1) Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser:

 a) Aguda: inflamación que se produce repentinamente.

 b) Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.

2) Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte del estómago hacia el tórax a través del diafragma.

 3) Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago.

 4) Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos.

Tratamiento :

 


 Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel.

 


 Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico).


 Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.

CONSEJOS

• Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes.

• No fumar ni consumir bebidas alcohólicas.

 • No dormir siesta después de las comidas.

• Comer mucha fruta fresca.

.2) En el 1er párrafo se define Letra capital .

3) Insertar una nota al pie (pie de página)  “Datos extraídos de Internet”.

4) Guardar el documento con el nombre Viñetas en la carpeta que creaste

 


SUMAS EN EXCEL

  1. Primer ejercicio Sitúate en la celda A5. Haz clic en el icono de la autosuma de la pestaña Inicio. Observa que el rango marcado para su...